Ejercicios de fisioterapia recomendados para amputados: Guía práctica

Mujer haciendo ejercicio con prótesis de pierna

Después de una amputación, la rehabilitación con fisioterapia es clave para recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida. Realizar ejercicios específicos fortalece los músculos, mejora el equilibrio y previene compensaciones que pueden causar problemas a largo plazo.

En esta guía, te explicamos los ejercicios más recomendados para personas con prótesis de pierna (arriba y debajo de la rodilla) y brazo. Además, incluimos una serie de videos prácticos para personas con amputación transtibial (debajo de la rodilla) que te ayudarán en tu proceso de adaptación.

📌 Mira aquí nuestra serie de ejercicios en YouTube: Ejercicios para amputados de pierna – Playlist


Ejercicios para personas con prótesis de pierna

🦵 Ejercicios para amputación transtibial (debajo de la rodilla)

1. Elevaciones de pierna recta

  • Cómo hacerlo: Acuéstate boca arriba, levanta la pierna extendida lentamente y mantén la posición durante 5 segundos antes de bajarla después continua con la otra pierna. Realiza 3 series de 10 repeticiones.
  • Beneficios: Fortalece el cuádriceps y mejora la estabilidad de la pierna sana, lo que facilita el control de la prótesis y reduce el riesgo de caídas.

2. Puentes de glúteos

  • Cómo hacerlo: Con la prótesis puesta acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Levanta la cadera, mantén el abdomen firme y baja lentamente. Haz 3 series de 15 repeticiones.
  • Beneficios: Fortalece los glúteos y la zona lumbar, lo que mejora la postura y la estabilidad al caminar con la prótesis.

3. Equilibrio en un solo pie

  • Cómo hacerlo: Apóyate en una pared o barra y mantente sobre la pierna sana durante 20-30 segundos después alterna con la prótesis haciendo el mismo ejercicio. Haz 3 series.
  • Beneficios: Mejora el equilibrio y la propiocepción, esenciales para una marcha segura y estable.

📌 Mira aquí más ejercicios específicos para prótesis TT: Ver videos en YouTube


🦿 Ejercicios para amputación transfemoral (arriba de la rodilla)

1. Marcha en el lugar

  • Cómo hacerlo: De pie, simula el movimiento de caminar sin desplazarte (Es decir da un paso al frente con tu pierna y regresa, después con la prótesis y regresa, así darás “pasos” pero no avanzarás), manteniendo la espalda recta. Realiza esta actividad durante 1 minuto.
  • Beneficios: Fortalece los músculos estabilizadores de la cadera y mejora la coordinación para una marcha fluida.

2. Extensión de cadera

  • Cómo hacerlo: Sentado en una silla, lleva la pierna amputada hacia atrás manteniendo la espalda erguida. Realiza 3 series de 12 repeticiones.
  • Beneficios: Fortalece los músculos isquiotibiales y glúteos, lo que contribuye a una mejor postura y equilibrio.

3. Elevaciones laterales

  • Cómo hacerlo: Acostado de lado, eleva la pierna sana hacia el techo. Mantén la posición unos segundos antes de bajarla. Haz 3 series de 15 repeticiones.
  • Beneficios: Fortalece los abductores, lo que mejora la estabilidad al caminar y reduce el riesgo de caídas.

Ejercicios para fortalecer el tren superior y evitar caídas

1. Flexiones de pared

  • Cómo hacerlo: De pie con la prótesis apoya las manos en una pared y baja el pecho en un ángulo de 45°. Empuja de nuevo hacia atrás. Haz 3 series de 15 repeticiones.
  • Beneficios: Fortalece los músculos del pecho, hombros y brazos, lo que mejora la capacidad para usar muletas o bastones.

2. Dominadas asistidas

  • Cómo hacerlo: Utiliza bandas elásticas o una máquina asistida para hacer dominadas. Haz 3 series de 8-10 repeticiones.
  • Beneficios: Fortalece la espalda y los brazos, esenciales para la movilidad y el equilibrio al levantarse o desplazarse con muletas.

3. Plancha en antebrazos

  • Cómo hacerlo: Con la prótesis puesta colócate en posición de plancha sobre los antebrazos y mantente durante 20-30 segundos. Repite 3 veces.
  • Beneficios: Fortalece el core, lo que mejora la estabilidad y reduce el riesgo de caídas.

Consejos generales para una rehabilitación efectiva

✅ No te saltes la fisioterapia: Es el camino para mejorar tu calidad de vida.
✅ Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, reduce la intensidad.
✅ Sé constante: La práctica diaria hace la diferencia.
✅ Consulta a tu fisioterapeuta: Cada caso es diferente, es importante recibir una rutina personalizada.


¿Necesitas ayuda con tu rehabilitación?

Contáctanos para una consulta con nuestros especialistas. 📩

📌 Envía tu mensaje aquí: Enlace a contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *